jueves, 13 de abril de 2017

Prerrománico Asturiano Cámara Santa en la catedral de Oviedo

Prerrománico Asturiano en la Catedral de Oviedo

Torre Vieja de San Salvador , Camára Santa, Cripta de Santa Leocadia....

El arte asturiano o prerrománico asturiano' es un estilo artístico altomedieval englobado dentro del prerrománico y vinculado al Reino de Asturias, primer reino cristiano establecido en la península ibérica tras la conquista musulmana. Su desarrollo tuvo lugar en lo que actualmente es el Principado de Asturias entre finales del siglo VIII y comienzos del X, cuando es absorbido por el arte románico venido de Francia. Durante este periodo se cultivaron disciplinas como la pintura, la orfebrería o la arquitectura, destacando esta última por el amplio número y buena conservación de los monumentos que han llegado hasta nuestros días, los cuales constituyen el más completo y homogéneo conjunto de arquitectura altomedieval de Europa Occidental La singularidad artística e histórica de estas edificaciones ha sido reconocida por la Unesco, declarando a seis de ellas como Patrimonio de la Humanidad bajo el nombre de Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias




Catedral de Oviedo Torre


 Catedral de Oviedo



Catedral de Oviedo


 Catedral de Oviedo






Cámara Santa de Oviedo

Prerromanico Asturiano Exterior de la Cámara Santa, en la catedral de Oviedo


Prerrománico Asturiano exterior de la Cámara Santa y la cripta de Sta. Leocadia catedral de Oviedo




Lateral izquierdo de la cámara santa en la Catedral de Oviedo


Lateral de la cámara santa en la Catedral de Oviedo



 Cámara Santa


 Cámara Santa



La Cámara Santa es un edificio situado dentro del conjunto de la Catedral de Oviedo, Principado de Asturias, España. Es de estilo prerrománico asturiano, construida en el siglo IX, siendo, junto con la Torre vieja, los edificios más antiguos de dicho conjunto catedralicio. Su función, prácticamente desde su construcción y que conserva en la actualidad, ha sido la de guarda de las reliquias y tesoro catedralicios, para cuya defensa fue construida la torre anteriormente citada.




 Catedral de Oviedo Torre


Catedral de Oviedo Torre


catedral de Oviedo Camara Santa capilla de San Miguel plano



Se articula en dos capillas superpuestas y sin comunicación entre ellas. La capilla inferior, llamada Cripta de Santa Leocadia, y la superior o Capilla de San Miguel, están ambas adosadas a una estructura cronológicamente anterior denominada Torre de San Miguel, hoy tan embebida en construcciones posteriores, que no es reconocible desde el exterior. En el siglo XII la Capilla de San Miguel sufrió una reforma consistente en la sustitución de la bóveda original de madera por una de cañón. En el interior las columnas añadidas para soportar la bóveda se decoraron con un apostolado románico, siendo éste desde entonces unos de los rasgos más característicos del edificio. Durante los sucesos de la Revolución de Asturias de 1934, la Cámara fue volada por un grupo de revolucionarios. La reconstrucción se realizó fielmente reutilizando de nuevo todos los materiales, siendo de nuevo consagrada el 6 de septiembre de 1942.

 Apóstoles


Apóstoles


Se custodian en el interior las joyas más preciadas de la catedral: las cruces de la Victoria y de los Ángeles, símbolos de Asturias y de la ciudad de Oviedo respectivamente, la Caja de las Ágatas y el Arca Santa que contiene un gran número de reliquias entre las que se encuentra el Santo Sudario. En 1977 la Cámara sufrió el robo de estas joyas siendo recuperadas en 1981 parcialmente desmontadas. Una vez restauradas fueron de nuevo colocadas en su lugar en 1984.


Cruz de los Angeles



Cruz de la Victoria




Santo Sudario



La Cámara Santa está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998 como parte de la denominación Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias




Este singular edificio se encuentra situado en la esquina Suroriental del brazo meridional del transepto de la catedral. Constituye la planta inferior de la denominada Cámara Santa. Interiormente, la Cripta, de planta rectangular, se distribuye en dos espacios, nave y presbiterio. Se cubre mediante una bóveda de ladrillos. Su altura es de 2,30 metros aproximadamente, uniforme en nave y presbiterio. Está perforada por cuatro aspilleras.


Cripta de Santa Leocadia en la Catedral de Oviedo



La construcción conocida como Cámara Santa de la catedral de Oviedo comprende dos santuarios superpuestos e incomunicados, con accesos independientes. Sólo se dispone de indicios indirectos para fecharla. No obstante, su cronología parece remitir al tiempo de Alfonso III (866-910), y en concreto al resultado del viaje del presbítero Dulcidio a Córdoba en el año 883 en calidad de embajador ante el emir Abdallah. Como señal de paz, el embajador habría sido autorizado a trasladar a Oviedo los restos de los cuerpos de los dos santos mártires cordobeses Eulogio y Leocricia, ejecutados bajo el emirato de Muhammad, dentro del episodio conocido como “los mártires voluntarios cordobeses”, cuyas reliquias habrían sido depositadas bajo el altar.

Coetáneamente a la construcción de la cripta se añadió un cobertizo o pórtico a lo largo del frente Norte de la Cámara Santa. Hoy se conserva el arranque del muro de cierre del recinto. La superficie interior de este pórtico está cubierta por diez losas sepulcrales, paralelas, orientadas Oeste-Este. La falta de espacio para más enterramientos, su disposición al nivel del pavimento interior de la cripta, la cubierta con losas monolíticas y el carácter de tumbas excavadas de interior antropomorfo, garantizan su utilización en los siglos X y XI, cuando se generaliza este tipo de enterramientos.

Aun cuando forma parte del mismo proyecto constructivo que la cripta de Santa Leocadia, el piso superior, conocido como Capilla de San Miguel desde principios del siglo XII, es funcionalmente un santuario independiente del inferior. En octubre de 1934, en un intento de asalto a la catedral por parte de los revolucionarios, cripta y capilla sufrieron un terrible destrozo por voladura, que redujo a escombros más de la mitad de las fábricas. La reconstrucción fue magistralmente realizada por varios especialistas, entre los que es de justicia citar al arqueólogo Manuel Gómez Moreno, los arquitectos Alejandro Ferrant y Luis Menéndez-Pidal y el escultor Víctor Hevia Granda.

La capilla de San Miguel repite la disposición en dos sectores de la Cripta: presbiterio y nave. La nave estuvo cubierta inicialmente con madera, mientras el presbiterio dispuso de bóveda de cañón. Su construcción fue simultánea a la de la cripta, con la que forma un solo edificio. 

En el último tercio del XII sufrió una modificación decisiva en la nave: la techumbre de madera fue desmontada, se rebajó 80 centímetros la altura originaria de los muros y se elevó una bóveda de cañón, con tres fajones profusamente decorados con motivos vegetales, sobre ricas impostas, que descansan sobre columnas sobre pedestales, en cuyos fustes se labró un apostolado, que constituye una de las cumbres de la escultura románica hispánica. El orden de la colocación es el siguiente:

Muro Norte: al Oeste, San Simón y San Judas; en el centro, Santiago y San Juan; al Este, San Andrés y San Mateo.

Muro Sur: al Oeste, Santo Tomás y San Bartolomé; en el centro, San Pedro y San Pablo; al Este, Santiago el Menor y San Felipe.





Catedral de Oviedo



Catedral de Oviedo Calustro Calvario 




Catedral de Oviedo Calustro




 Catedral de Oviedo Calustro



 Catedral de Oviedo Calustro



 Catedral de Oviedo interior
Catedral de Oviedo plano 



 Catedral de Oviedo pórtico principal


 Catedral de Oviedo Pórtico



 Catedral de Oviedo pórtico


 Catedral de Oviedo Pórtico


Catedral de Oviedo Retablo Mayor 



 Catedral de Oviedo Retablo Mayor



Catedral de Oviedo Triforio






Catedral de Oviedo











miércoles, 12 de abril de 2017

Prerrománico Asturiano en el concejo de Pravia

PrerrománicoAsturiano en el concejo de Pravia

Iglesia de Santianes Pravia

La peculiar y sorprendente trayectoria de la monarquía asturiana desde su fundación en el siglo VIII, tras la invasión musulmana, hasta el traslado de la capital del reino a la ciudad de León no sólo dejó para la historia importantes avances reconquistadores sino un arte magnífico.

Este arte y arquitectura se ha dado en llamar "Arte Prerrománico Asturiano" o simplemente "Arte Asturiano".


Iglesia de Santianes Pravia, 

Nombre: Iglesia de San Juan Apóstol y Evangelista. Conocida como Santianes de Pravia. 
Ubicación: Pravia (Asturias). Principado de Asturias 
Estilo arquitectónico: prerrománico asturiano. Siglo VIII 
Es el templo prerrománico mas antiguo de toda Asturias 
Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931 
A orillas del río Nalón (el Naelus del historiador romano Ptolomeo)

Se trata del primer templo del estilo llamado prerrománico asturiano, aun cuando tiene claras influencias visigodas. Es por tanto que se considera como la iglesia prerrománica más antigua de Asturias. 

Iglesia de Santianes Pravia, Plano

Mandada construir por el rey astur Silo (774-783) y su esposa Adosinda entre el 774 y el 783, como iglesia palatina y panteón real, ya que tal como nos cuenta la Crónica Albeldense, este rey trasladó la corte asturiana desde Cangas de Onis a Pravia. La reina Adosinda era nieta por línea materna de don Pelayo, el primer rey astur. 

Pravia se encontraba en un cruce de vías romanas lo que le permitía una buena comunicación con el resto del territorio astur. Esta ciudad era la antigua "Flavium Avia" habitada por los pésicos. 

Nota: La Crónica Albendense es una crónica histórica escrita por el monje Dulcidius en el siglo IX con la supervisión directa y personal del rey leones Alfonso III (866-910). Narra la historia de Roma y de la monarquía hispano visigoda hasta el reinado de Alfonso III. Recibe su nombre del monasterio de San Martín de Albelda donde fue copiado uno de los manuscritos.

Iglesia de Santianes Pravia, acrostico

Al morir el rey Silo fue enterrado siguiendo sus deseos en el pórtico de entrada de la iglesia, y el conjunto aulico formado por el palacio y la iglesia se convierte en residencia monástica a donde es obligada a retirarse la reina Adosinda en el año 785. Por aquí pasarían el Beato de Liébana y Eterio de Osma. Fue en Santianes de Pravia donde el beato de Liébana tuvo conocimiento de la carta de Elipando arzobispo de Toledo en que manifestaba la herejía del adopcionismo. Del palacio no se han encontrado restos que nos permitan hacernos una idea de su estructura, ni tan siguiera de su ubicación, aunque es de suponer que se encontraría en las cercanías de la iglesia.

El nombre del fundador de Santianes, se recoge en una lápida epigráfica fundacional conocida como el acróstico de Silo. La misma se encontraba originalmente en uno de los arcos de acceso al presbiterio, pero en una de las reformas del templo fue destruida y en la actualidad solo nos queda un pequeño fragmento del mismo. Una copia del acróstico queda como memoria en el arco toral de entrada a la iglesia. 

Tal vez sea lo mas curioso de esta iglesia; la existencia de este panel con un texto acróstico que repite: "SILO PRINCEPS FECIT" (Lo hizo el rey Silo). Se trata de un tablero de piedra caliza blanca que mide 18,5 cm, x 16,5 cm. y 12 cm. de espesor. De ello cabe deducir que el total del tablero debía tener unas dimensiones de 52,96 cm. x 42,15 cm. El acróstico está formado por 19 columnas y 15 filas que corresponden a un total de 285 letras talladas en letra capital romana. En ella mediante una inscripción laberíntica, podía leerse en todas las direcciones a partir de la "S" central, la frase "Silo princeps fecit" más de cuarenta y cinco mil veces aunque yo particularmente nunca he intentado averiguar el número exacto de veces. 

Otra inscripción que podemos encontrar hoy día en la sacristía y que anteriormente se encontraba en la parte superior del ventanal triple del ábside dice así: IN HONORE IU[AJNNIS APOS[TO]LI ET EVA[N] GE [LISTE HEC D]OMVS SI [TA CO]NSISTI[T] que traduciendo un poco libremente en mi olvidado latín dice: En honor de Juan Apóstol y Evangelista se construyó esta casa.



 Iglesia de Santianes Pravia



Iglesia de Santianes Pravia



Iglesia de Santianes Pravia



 Iglesia de Santianes Pravia, fachada sur


Iglesia de Santianes Pravia, 


La iglesia permaneció intacta hasta el siglo XVI "en la misma traça y manera y figura que entonces le dieron" (Francisco Carballo en Historia de Asturias). Será durante los siglos XVII y XIX cuando se modifique la traza de la iglesia y no será hasta 1975 cuando Luis Menéndez Pidal Álvarez comience una obra de rehabilitación que le pueda devolver el esplendor original de su momento. 

En 1637 don Fernando de Salas consigue el privilegio de poder ser enterrado él y su familia en la iglesia, por lo que procede a modificar la estructura de la iglesia, rompiendo la lapida epigráfica fundacional y construyendo de nueva planta una Capilla Mayor. También construye las dos sacristías de los lados del altar mayor, la situada en el lado sur mas grande que la norte. 

En 1836 se restaura el transepto aumentando su anchura original y en 1868 desaparece el vestíbulo o pórtico de entrada donde se encontraba el enterramiento del rey Silo construyéndose una nueva fachada con una torre en forma de lienzo rematada por una espadaña. Este conjunto fue trasladado por Menéndez Pidal entre 1975 y 1980 al lado sur que es donde se encuentra en la actualidad. 


Iglesia de Santianes Pravia, cancel


De entre los restos encontrados en la iglesia destaca una pilastra y dos canceles pertenecientes a la antigua iglesia prerrománica. La pilastra servía de apoyo a la mesa del altar. Las dos placas de cancel se corresponden con dos losas de cerca de 1 metro de alto x 0,5 metros de ancho, decoradas con motivos florales y geométricos (racimos de uva, tallos de vid, trifolios etc.). En la actualidad ambos elementos que fueron encontrados en 1894 por Fortunato Selgas, se encuentran en el Palacio de la familia Selgas en El Pito (Cudillero). En la iglesia podemos encontrar replicas exactas, ya que con los originales no se permiten visitas.

Pórtico, vestíbulo o nartex El pórtico o vestíbulo de entrada se sitúa al oeste. Se trata de una reconstrucción ya que el original fue demolido el siglo XIX. Se dice que aquí estuvieron enterrados el rey Silo y su esposa, aunque hay autores que afirman que estos reyes nunca llegaron a descansar en este lugar. El pórtico que sobresale exageradamente en planta, es por su interior mas estrecho que la nave central. En el lado sur del pórtico encontramos una capilla o anexo que tiene entrada por la nave lateral donde se encuentra la pila bautismal. 

En el frontis del pórtico vemos un gran vano formado por un arco de medio punto cerrado por una celosía que permite el paso de la luz al interior. 


Iglesia de Santianes Pravia, nave




Iglesia de Santianes Pravia, tribuna


Iglesia de Santianes Pravia, interior


Iglesia de Santianes Pravia,  interior


Interior La planta de la iglesia es de tipo basilical, formada por tres naves separadas por arquerías compuestas por dos arcos de medio punto realizados en ladrillo, que descansan sobre pilares de sección cuadrada con fábrica de sillar y esquinas achaflanadas. La nave central tiene una anchura de 5,50 metros y es mas ancha que las laterales que solo miden 2,50 metros. 

El templo dispone de un transepto formado por tres espacios que se dividen por grandes arcos de medio punto. 

La iglesia se cubre con techumbre de madera y el tejado con una cubierta a dos aguas. 

El suelo de la iglesia es una reconstrucción del primitivo, sólo quedan algunos restos originales, se trata del tipo conocido como "opus signinum", es de color rojo con alternancia de guijarro negro. 

Destacar que no todo el suelo de la iglesia está al mismo nivel, pues tanto el crucero, el presbiterio como las naves están a distinto nivel. El nivel mas bajo corresponde a la nave sur en la que se encuentra la pila bautismal. 

Iglesia de Santianes Pravia, tribuna


La tribuna real que encontramos en alto a los pies de la iglesia y de la nave central también es una reconstrucción moderna. Queda separada de la nave por tres arcos. Una escalera permite el acceso a la tribuna. Desde aquí el rey asistía a los actos religiosos. 

En el exterior la construcción está realizada en aparejo de mampostería o sillarejo. Las esquinas tienen sillares, generalmente bien encuadrados, colocados a soga y tizón. Dispone de dos pequeñas ventanas con arcos de herradura (de influencia visigoda) empotradas en las naves laterales. 

Una puerta abierta en el muro de cada una de las naves laterales permiten un acceso desde el exterior. 

Cabecera La cabecera se sitúa orientada hacia el este, estuvo formada por un ábside semicircular peraltado al interior y recto al exterior, aunque este fue sustituido por otro de testero plano más grande. Se cierra por una bóveda. A sus lados se construyeron dos habitaciones o sacristías, una de ellas usada en la actualidad como almacén arqueológico. Esta reforma fue efectuada en el siglo XVII. 

Menéndez Pidal en el siglo XX marcó en el suelo de la nave central, el lugar que ocupó el ábside original semicircular de la iglesia y que fue demolido en el siglo XVII.




Iglesia de Santianes Pravia, pila


Iglesia de Santianes Pravia, pila


Iglesia de Santianes Pravia, pila

Pila bautismal Situada en la nave lateral sur, no se puede hablar propiamente de una pila sino de una piscina bautismal, ya que según costumbre de la época, el bautismo se realizaba por inmersión. De piedra arenisca se encuentra excavada en el suelo y tiene unas medidas de 56,5 cm. de ancho x 61,5 cm. de largo y 28,5 cm. de profundidad. De tradición hispano-visigoda es el único elemento de estas características en el ámbito del prerrománico asturiano.

En la pared de esta nave lateral donde se encuentra la pila bautismal, hay una puerta adintelada que seguramente era la usada para que los nuevos cristianos entrasen al bautismo ya que estos no podrían entrar por la puerta principal hasta tanto no fueran bautizados. 

Mobiliario mueble En el Altar Mayor encontramos un calvario de madera de estilo románico, fechado a finales del siglo XII o principios del XIII. Se encuentra parcialmente destruido ya que durante la Guerra Civil española fue arrojado al fuego. 

El Cristo que según dice la tradición llegó flotando por el río, mide dos metros de altura y las dos imágenes restantes sólo 1,40 metros. 

En el lado sur del transepto encontramos dos retablos uno de ellos renacentista, se atribuye a Luis Fernández de la Vega y es obra de 1650; está dedicado a Nuestra Señora del Rosario; y es de madera dorada; el otro retablo es más tardío, de estilo barroco, dedicado a San Pedro y realizado en madera policromada. 

A principios del año 2.001 se encontraron fragmentos decorativos originales de la iglesia, entre ellos una lápida donde figura esculpido un edificio de tres plantas, que se cree pudiera ser el palacio del conjunto palatino de Pravia.